Empanadas

Para el relleno podemos usar queso rallado, carne mechada, carne molida, pollo, jamón, caraotas, tajadas, cazón, mariscos, en fin, al igual que la arepa, el relleno queda a tu imaginación. Lo importante es ponerle tu toque especial.
Preparación:
En un bol mezcla primero la harina, la sal y el azúcar. Una vez que estén bien integrados, agregamos el agua poco a poco hasta que la masa esté suave y manejable. Para las empanadas es importante que la textura de la masa sea un poco más firme que la de las arepas, así evitaremos que se rompan al freírlas.
Para dar forma y manipular nuestras empanadas debemos utilizar una bolsa plástica abierta a la mitad (puedes cortarla fácilmente con una tijera).
En primer lugar debemos tomar un poco de masa y formar una bolita, acto seguido la colocamos en el centro de la bolsa y la aplastamos hasta obtener una arepa muy finita, lo más delgado que puedas. Colocas el relleno en el centro y con ayuda de la bolsa doblas la masa hasta juntar sus puntas, verás que se forma una "media luna" hacemos un poco de presión y marcamos (cortamos) con ayuda de un envase redondo que nos sirva para dar la forma y cortar las empanadas. Una vez que lo hayamos cortado la separamos del plástico y las llevamos a freír en aceite muy caliente por espacio de 1 o 2 minutos.
Sus empanadas quedaran doraditas y crujientes. Mis empandas favoritas son sin duda las típicas de queso blanco, las empanadas de cazón de mi abuela y las empanadas de queso con tajada.
Algunos trucos:
Un truco para que sea más fácil manipular las empanadas es humedecer o engrasar ligeramente la zona de la bolsa sobre la cual trabajaremos.
Otro truquito para aplastar las bolitas es utilizar directamente un "aplasta bolas" que es un utensilio generalmente de madera formado por dos planchas. También puedes hacerlo con la ayuda de una botella o rodillo para que te queden más finitas.